"En un rincón de mi alma"

"En un rincón de mi alma"
Ante todo,dar las gracias desde aqui a todo aquel que me deja un comentario en mi blog.Me animan a seguir adelante con el y procurar perfeccionarlo al máximo.Os puedo considerar mis amigos,ante todo.Gracias una vez más por estar ahí.

1.11.10

El día de todos los santos

Hoy es 1 de Noviembre y la verdad  no entiendo muy bien el significado de este día,  festivo para muchos.
Es la fiesta de los difuntos, tradición  en España  sobre todo para todo aquel que se  define  cristiano ; para muchos esta fiesta la creó  Acuino de york  en el siglo VIII. Para  otros  ( incluso la iglesia católica )  piensan que fué el papa Bonifacio IV , que en el 609  ó 610 , consagró el  "Panteon de Agripa ", pero ante esto  :  " ¿ Quienes son los santos ? " , segun   el Nuevo  Textamento. ¿ Por qué existen personas que solo van al cementerio una vez al año ? La iglesia católica tuvo que justificar , de alguna manera , el uso de  algunas tradiciones católicas  , por lo que esta tradición la hizo   a través de los libros deuterocanónicos.

Pues bien , yo expongo mi opinión personal .  Por mas vueltas que le doy  a este evento,  me rebelo contra  el ; no   me entra en la cabeza ,  cómo la mayoría de personas espera a que lleguen las vísperas de este señalado día, para entonces acudir al limpiar las lápidas de  sus difuntos, ir al cementerio   en dos días  más,  que veces ha ido en todo el año ;  es mas, lo veo un día cualquiera  , para el negocio eso sí, simplemente.  La tremenda cantidad de flores que distribuyen las floristerías en estos días , es inmensa, desbordante, casi agobiante y yo me hago esta pregunta : ¿ Esque no se acuerdan  los familiares , los restantes 364 días del año ( quitando el 1 de Nov. ) que tienen alguien que  significó algo para ellos   allí?  Y el pasear  por las calles del cementerio este día  ¿les complace?,  ¿ les agrada?, ¿ se lo pasan bien ?.

 NO, yo no entro dentro de este roll que me marca la sociedad ( entre otros muchos ). Me niego  a    tener que acordarme de la personas que  me faltan  , solo este día ; a llevarle flores  solo este día, a limpiar su tumba  solo este día , a hablar de ellos  solo este día, solo porque alguien  lo haya impuesto a su  agrado.  Cuando tienes alguien que te impota allí,  no solo lo recuerdo este día,  si no ,  cada día durante todos los días del año, en  los días mas señalados  que han significado algo  en común  y en los que no ( que no  tienen que ser precisamente , el 1 de noviembre ) es mas , no voy este día   por no encontrarme con la gente hipócrita, que solo vienen a ver qué tumba está mas bonita, mas adornada de flores, mas brillante por lo limpia que está...

Para mí no es una fiesta, no hay nada que celebrar un día como este , es mas , con esto de  halooween ( una fiesta que no  corresponde a España ) hacen  de este día , un día macabro ,  haciendo ridiculizar a los que ya no están, con  ideas sobre zombies, historias de miedo, brujerías, cte...  En fin , que mas que algo bonito y recordatorio   sobre los fallecidos, es como un carnaval y ya no solo para niños que se dedican a ir de casa en casa molestando  a altas horas de la noche, si no, ya para mayores que también  organizan sus fiestas de disfraces esa noche.

 Desde aquí hago saber que, cuando yo muera,   no me lleven flores este día porque sea algo  que se debe hacer o aunque sea por tradición. Si no me recuerdan en todo el año, este día tampoco quiero que me recuerden.

Si, soy tajante en algunos aspectos. Mis ideas las tengo muy claras y sé perfectamente, que no  tienen  por qué compartise , pero  como ya he dicho alguna vez, soy rebelde , sobre todo con las cosas interpuestas  ilógicante, por mucha tradición que sea.

Yo soy una persona que , pienso, no juzgo a nadie. Me considero bastante  flexiva respecto  a la opinión  de los demás, respeto a todos no por lo que son  : ideas políticas, religiosas y demás  si no, por ser seres humanos , a todos sin condición,  pero ,  aquellos que son seres humanos con un gran corazón , gente de buena voluntad que darían todo  por hacer el bien a su prójimo,  les admiro con fervor, intento imitarles siguiendo con buenos ojos , imitando  su ejemplo e intentando asemejarlo en lo que pueda.
Ésa es mi política.  Ésa es mi doctrina. Ésa es mi religión.



M.J.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Perdon por la repetición, pero me contestaba que abandonaba la página sin guardar...

Nauta

Anónimo dijo...

Hola Mari Jose...
Efectivamente tienes las cosas, y las dejas, muy claras...
Estoy contigo en que esta parafernalia floral de un día es anacrónica. Para mí, las flores en vida.
Es mi opinión, cuando un ser desencarna (que no, muere), abandona su parte física que vuelve a ser uno con la madre tierra, mientras que la parte energética-consciencia, continua por los caminos de la evolución por senderos energéticos.

Desde esta perspectiva de la vida como etapa de aprendizaje, enfoco tus comentarios del día 20.

¿Cuanto dura una vida?
Para mí, no es cuestión de tiempo, sino de aprendizaje.
Cuando hemos cumplido con el programa que nos marcamos al venir, la dejamos y comenzamos otra etapa.
Desde esta perspectiva enfoco mi salud y la transición de mis seres queridos.
Y es en esta cadena de existencias entrelazadas, como vamos avanzando.
Cuando echas en falta a tu padre, es porque se te ha podido pasar por alto que estuvo ahí mientras lo necesitaste.
Que su ilusión fue el ver cómo vosotros, su entorno, íbais adquiriendo aquellas cualidades que él se había esforzado por cultivar.
Se fué cuando consideró que ya no era necesario, aunque tú creías que te seguía siendo indispensable.
Se fue, cuando constató que su fuerza, que se forjó a base de caerse y levantarse, ya era tu fuerza, que su sabiduría ya era tu sabiduría, que su bien hacer ya era tu bien hacer, que ya podía marchar sabiendo que no se iba, porque permanecería por siempre en tu corazón.
Pero tú te revelaste, y te sigues revelando, porque sigues creyendo que eres débil, pero no eres consciente de que si su fuerza permaneciese, la tuya no se podría desarrollar totalmente.
No eres consciente de que la sabiduría que te trasmitió se forjó a base de errores y aciertos, es hora de que sepas apreciar tus aciertos y considerear tus errores como lecciones de aprendizaje.
Te niegas a admitir que eres un ser fuerte, sabio y evolucionado.
Te infravalores en un acto de falsa modestia, y buscas que otros te ayuden.
Consideras a tu padre un gran maestro, pero a la vez tú te niegas a reconocer tus propios valores. si no lo haces... ¿Cómo vas a ser feliz? ¿Cómo vas a trasmitir alegría si no te alegras por todo lo que has conseguido?
Consideras a tu padre como un Gran Maestro y admiras su fuerza, su lucha y su capacidad para levantarse, su sabiduría, su bien hacer, su respeto por la naturaleza y por todas las personas... En fin, por ser una persona buena...
Dicen que la vida vale la pena vivirla si sabemos amar y ser amados, y hacemos todo el bien que podemos.
A quien esto cumple, y tu padre lo cumplió, se le considera un maestro, y así consideras a tu padre, porque lo consiguió.

Permíteme ponerte algo que escribió un a persona a la que considero amiga, y me digas si mi opinión de que es una maestra es cierta al cumplir las premisas anteriores...
"Yo soy una persona que , pienso, no juzgo a nadie. Me considero bastante flexiva respecto a la opinión de los demás, respeto a todos no por lo que son : ideas políticas, religiosas y demás si no, por ser seres humanos , a todos sin condición, pero , aquellos que son seres humanos con un gran corazón , gente de buena voluntad que darían todo por hacer el bien a su prójimo, les admiro con fervor, intento imitarles siguiendo con buenos ojos , imitando su ejemplo e intentando asemejarlo en lo que pueda.
Ésa es mi política. Ésa es mi doctrina. Ésa es mi religión."

¿Estoy en lo cierto al considerar que es una Gran maestra?

Mari jose... no busques sustitutos a tu padre. Marchó cuando consideró que estabas totalmente preparada...
Cuando lo necesites, búscalo en el altar de tu corazón.

Maestra...

Nauta

Anónimo dijo...

jose, estoy de acuerdo totalmente con nauta, siempre he seguido sus comentarios y me han parecido muy,muy,muy acertados respecto a lo que te pasaba a ti en ese momento.
nauta:con estas letras que ha dejado a maria jose quiero que sepas que voy a ser una fiel seguidora tuya, me encanta como enfocas la vida y su manera de verla y que ayudes tanto a maria jose. gracias a los dos
saludos marisa

Anónimo dijo...

Que pena, una vez más te equivocas, el dia de los santos es el día 1 y el día 2 de novienbre es el de difuntos. Esa confusión la tiene mucha gente no eres la única. Con todo esto no me has respondido a nada. Nada de nada de lo que yo te he hablado, eso demuestra lo mucho que te interesa, NADA. Me parece bien y lo respeto pero yo no puedo hacer más, he llegado a mi límite.
En cuanto a lo que dices en tu blog que nada tiene que ver con lo que te he estado escribiendo, en muchos aspectos estoy de acuerdo contigo. Yo tampoco voy el dia 1 al cementerio, pero si recuerdo todos los días a los que se me fueron y pido por ellos. No se me fueron al cementerio precisamente, aunque sea una forma material de recordarlos. Te deseo lo mejor en todo. Un abrazo.

Marijose dijo...

Como siempre, hay aliados y detractores.
No siempre te pilla el cuerpo con ganas de afrontar la negatividad de las personas y sobre todo , las que te importan, pero como ya he dicho anteriormente, soy flexible y las acepto, es más, disfruto con la empatía y aprendo también de las malas críticas como me aconseja mi buen amigo Nauta , a quien siempre le agradezco que se moleste en intentar ayudar ( que lo hace y no sabe cuánto ) pues siempre tengo presente sus reflexiones .
Hoy Nauta, con este comentario , me has hecho llorar, sí, llorar leyendo la magnífica versión sobre mi padre. És más, te agradezco que me hayas hecho pensar así , sobre lo que significó para mí y me enorgullezco de ello; me has dado una lección con mucho peso , sobre mi vida.

Marisa, estás en lo cierto cuando dices que serás una fiel seguidora de él ( de Nauta ) estas en lo cierto, pienso que es de gran ayuda y un privilegio , el tenerlo aqui , en el blog.

Respecto a los detractores, como creo entender el comentario de : Anónimo, también le agradezco su aporte ; también me hace reflexionar cuando me dice que estoy equivocada, puede ser y le agradezco que asi me lo haga saber, sin embargo, pienso que no es acertado por su parte , el no aceptar que cada persona tenga su propia opinión personal , sobre todo , en cuanto a la religión y su fe se refiere.
No acepta otra forma de pensar , que no sea la suya y aunque diga que la respeta , no creo que sea cierto puesto que así lo demuestra.
Lo que me has estado escribiendo trata prácticamente todo sobre lo que aquí estas leyendo y asi te respondo , no sé de otra manera lo siento, quizá necesito que especifiques bien para entenderte mejor.

Siento no estar a tu altura para entenderte, lo siento.

Nauta dijo...

Hola Mari Jose. El orgullo es mío por poder participar en un blog donde se respira interioridades por todos los poros.
Y mi aportación no es nada del otro mundo... Como ves, solamente se trata de recordar algo que ya sabemos. Todo lo que te he dicho ya lo sabes en tu interior, y todos en mayor o menor medida hemos pasado por experiencias del tipo de la tuya, o aproximadas.
Me alegra que una sencillas palabras, escritas desde el corazón te aporten sentimientos tan positivos.
Te contaré un secreto: Cuando se vive volcado hacia el exterior, vemos solamente lo bueno de unos y otros, y lo comparamos con nosotros. Pero nos quedamos con una buena cosa de uno, otra de otro, otra de otro, y así podemos ver gran cantidad de cualidades (físicas, psíquicas o emocionales) de muchas personas, y las usamos como espejo para compararnos con ellas. Pero como vemos hacia el exterior, y poco hacia el interior, siempre vemos alguien (o muchos)que tienen mejores cualidades o atributos físicos que nosotros. Y en ese compararnos, siempre salimos malparados, pues nos comparamos con el mejor en cada cualidad, y así perdemos con todos (en la comparación). Ello nos lleva a infravalorarnos, aunque semos más activos que la Madre Teresa de Calcuta.
Por ello es necesario que dejemos de juzgar a los demás para condenarlos, aun en las cosas más intranscendentales, y nos centremos en ser conscientes de cual es el momento de nuestra evolución, (mirando en nuestro interior, y en las obras que hacemos, en el exterior). Con ello, seremos conscientes de lo conseguido, y valorándolo nos veremos libres de depresiones y malos rollos, y valoraremos lo conseguido por nosotros, lo que elevará nuestra autoestima, y irradiando alegría y seguridad en nosotros mismos, nuestro entorno, la realidad de tu grupo cambiará. El hecho de que alguien consiga ser medianamente felir, hace que de todo su entorno acuda a él para mejorar. (Pedirle cosas, normalmente positivas desde el punto de vista de la evolución.
Y no merezco esos comentarios, que agradezco a las dos, ya que yo solamente me limito a ir saldando la gran deuda que tengo con mis padres, hermanos, familia en general, profesores, amigos y no amigos, que me han dado todo lo mejor que tenían, y en los momentos más oportunos. Así que tu blog me ofrece la posibilidad de pagar, aunque solo sea un poquito, la inmensa deuda contraida con el universo- benefactores míos, compartiendo mis conocimientos con aquellos que por las circunstancias que sea, entren a este blog.
¿No es lo que hacéis las dos, Mari jose y Marisa?
Espero que mis preguntas os lleven a buscar en vuestro interior, donde hallaréis la fuente de todo conocimiento.
Desde la región del agradecimiento os agradece vuestros comentarios...

Nauta

UA-12614139